Categoría: Noticias

Partidazo, Ciclón San Lorenzo igualó 0-0 ante River Plate, en un Bidegain repleto

Partidazo, Ciclón San Lorenzo igualó 0-0 ante River Plate, en un Bidegain repleto y sigue invicto en el Apertura. El equipo de Russo mereció más.

¡Qué partidazo jugó el Ciclón! Con presión, decisión y enorme entrega. Con el apoyo sin igual de la Gloriosa gente. Poniendo contra la cuerdas a un River que nunca pudo encontrar su ritmo. San Lorenzo lo tuvo, pero finalmente fue 0-0 ante el Millonario, en un Pedro Bidegain repleto.

Por momentos, el partido se planteó de ida y vuelta. Con San Lorenzo muy rápido para salir. Con River tratando de presionar, pero sin éxito. Lindo clásico, de dientes apretados, que quedó sin goles pero pudo ser distinto. De entrada, hubo un grito ahogado, por offside de Braida en una jugada que había finalizado en gol en contra. River se acomodó, tuvo un par de llegadas, pero Gill respondió con la solvencia de siempre. Tuvo una Cuello, de cabeza, tras centro de Cerutti, y Armani debió esforzarse para sacarla.

En el complemento, el Ciclón siguió buscando. Y a los 6 minutos, Braida hizo estallar el travesaño con un gran disparo. Ya estaba Vombergar en cancha (por Cerutti) y luego fueron ingresando Cecchini, Domínguez y Ladstatter, ante un rival que no llevaba demasiado peligro al área muy bien defendida por tres jóvenes de las Inferiores.

El aplauso final lo dijo todo: gran actuación de San Lorenzo, que suma 7 puntos de 9 posibles y ahora se viene Vélez, vigente campeón: será el próximo sábado a las 17 horas, como visitantes.

Sin goles, San Lorenzo y River Plate igualaron el partido
Partidazo, Ciclón
Un gol en contra de Enzo Pérez anulado, chances claras para ambos equipos y arqueros figuras en el Nuevo Gasómetro.

San Lorenzo hizo el gasto físico y fue más que River, fundamentalmente en el segundo tiempo, pero el clásico terminó en un 0-0 que termina cayendo mejor en el equipo de Miguel Russo, que se mantiene en lo más alto de la zona B con siete puntos y vuelve a mantener la valla invicta. Un paso adelante en este inicio de campeonato muy favorable, algo prácticamente contrario a lo que le sucede a Marcelo Gallardo.

Es que el Muñeco cambió el esquema (puso una línea de cinco defensores para priorizar el ataque por las bandas de los laterales) y a algunos intérpretes (inició Driussi), pero el juego volvió a ser bastante pobre, como en las dos fechas anteriores: si en el primer tiempo había mostrado algunas buenas cosas desde la presión y una llegada por asociación (asistencia de Lanzini a Borja, gran tapada de Gill), en el segundo le costó tanto que ni siquiera pudo patearle al arco al arquero de San Lorenzo.

Un rendimiento que preocupa al DT: su equipo no logró juntar pases consecutivos en ataque y se mostró lento y previsible. De hecho, hubo hasta estuvo errático en entregas sencillas, a pocos metros, independientemente de quiénes estuvieron en cancha: ni Aiendro, ni Nacho Fernández, ni Matías Rojas, ni Colidio pudieron cambiarle la cara a un River que se queda con cinco puntos en el torneo y un nivel que está muy lejos de la jerarquía enorme que tiene en su plantel.

San Lorenzo vs. River por el Torneo Apertura. (Foto MARCELO CARROLL - CLARIN).
https://www.ole.com.ar/san-lorenzo/empate-san-lorenzo-river_3_BOP3sO0hFO.html

San Lorenzo y River no se sacaron diferencias en un emocionante partido

 

La curiosa tradición de los hinchas de San Lorenzo - Mendoza Post

El increíble recibimiento de los hinchas de San Lorenzo en el clásico ...

 

Cómo jugar al fútbol: consejos para principiantes

Si estás empezando a jugar al fútbol, aquí tienes algunos consejos clave para mejorar tu técnica y disfrutar del juego:

Image

1. Conoce las reglas básicas ⚖️

  • Un equipo tiene 11 jugadores, incluyendo el portero.
  • El objetivo es marcar más goles que el rival.
  • No puedes tocar el balón con las manos (excepto el portero dentro de su área).
  • Evita estar en fuera de juego al recibir un pase en ataque.
  • No hagas faltas ni juegues de forma brusca.

2. Mejora tu control del balón ⚽

  • Conducción: Practica mover la pelota con el interior y exterior del pie.
  • Pases: Usa el interior del pie para mayor precisión.
  • Recepción: Controla la pelota con el pie, muslo o pecho antes de hacer el siguiente movimiento.
  • Tiros: Golpea con el empeine para disparos potentes y con el interior para tiros colocados.

3. Aprende a moverte en el campo 🏃‍♂️

  • Colócate bien: No te quedes quieto, muévete para recibir pases.
  • Desmarques: Aprende a alejarte de los defensores para recibir el balón.
  • Defensa: Mantén la posición y presiona al rival sin hacer faltas.

4. Trabaja tu condición física 🏋️‍♂️

  • Aumenta tu resistencia corriendo o haciendo ejercicios aeróbicos.
  • Mejora tu velocidad con sprints cortos.
  • Refuerza tu equilibrio y fuerza con ejercicios de piernas y core.

5. Juega en equipo 🤝

  • El fútbol es un deporte colectivo, así que pasa el balón y apoya a tus compañeros.
  • Aprende a comunicarte en el campo con señas o llamando a los compañeros.
  • Respeta a los rivales y al árbitro.

6. Practica con frecuencia ⏳

  • Dedica tiempo a mejorar tu técnica individual.
  • Juega partidos con amigos o en una liga local para ganar experiencia.
  • Observa partidos profesionales para aprender estrategias y movimientos.

Lo más importante es divertirse y seguir aprendiendo. ¿Te interesa alguna posición específica o tienes dudas sobre alguna técnica?

En un equipo de fútbol, los jugadores se dividen en diferentes posiciones según su función en el campo. Las posiciones principales son:
1. Portero (Arquero) 🧤

Es el único jugador que puede usar las manos dentro de su área.
Su función es evitar que el equipo contrario marque goles.

2. Defensores (Defensas) 🛡️

Defensa central (zaguero): Protege el área y corta ataques del rival.
Lateral derecho/izquierdo: Se ubican en los costados y ayudan en defensa y ataque.
Líbero (en esquemas antiguos): Último defensor, con libertad para salir con el balón.

3. Mediocampistas (Centrocampistas) ⚽

Mediocentro defensivo (pivote): Recupera balones y da equilibrio defensivo.
Mediocentro ofensivo (enganche): Crea juego y genera pases de gol.
Interior derecho/izquierdo: Apoyan en defensa y ataque.
Extremos: Se ubican en las bandas, generan centros y desequilibran.

4. Delanteros (Atacantes) 🎯

Delantero centro (9): Principal referencia ofensiva, busca goles.
Segundo delantero (media punta): Se mueve entre mediocampo y ataque.
Extremos: A veces considerados delanteros en esquemas ofensivos.

El esquema táctico del equipo (4-4-2, 4-3-3, 3-5-2, etc.) determina cómo se distribuyen estas posiciones en el campo. ¿Tienes en mente un equipo o formación específica?